Entradas

Ante el giro imperialista de Milei, ¿Se privatizan las fuerzas armadas argentinas?

Imagen
   Por Raúl Valle El motor de la historia internacional se desarrolla con sus actores en la lucha de clases, a veces tirar del hilo de unos de sus protagonistas ocultos, puede ser interesante. Entonces, veamos: Erik Prince, es el protagonista de esta historia, es un controvertido empresario estadounidense y fundador de la compañía de mercenarios Blackwater (rebautizada como Xe Services y luego Academi), ha sido una figura central en el debate sobre el uso de fuerzas privadas en conflictos armados y políticas de seguridad interna. Su trayectoria representa un ejemplo paradigmático de cómo el capitalismo privatizado se entrelaza con el imperialismo militar, priorizando los intereses corporativos sobre los derechos humanos y la soberanía de los pueblos.  Prince, hermano de Betsy DeVos, exsecretaria de Educación de Estados Unidos bajo Donald Trump, ha defendido intervenciones armadas en nombre de la "estabilidad" global, pero sus acciones y propuestas han sido ampliamente cue...

La crisis de Detroit, lo que nadie te cuenta.

Imagen
✏️Por Raúl Valle La burocracia sindical en Detroit no surgió de la nada, sino como un producto histórico del desarrollo del capitalismo y las contradicciones dentro del movimiento obrero. Todo comenzó en 1935, cuando el sindicato United Auto Workers (UAW) surgió de las grandes huelgas de la era del CIO, con el espíritu de lucha y la energía de miles de trabajadores que exigían mejores condiciones en las plantas de Ford, GM y Chrysler.  En sus primeros años, el UAW alcanzó importantes logros, aumentos salariales, la jornada laboral de 8 horas y el reconocimiento de los sindicatos por parte de las empresas. Pero ya en 1937, en su Segunda Convención, algo empezó a cambiar. Según el estudio de Keeran y Kenny ("El UAW y la Izquierda", 1986), los líderes sindicales comenzaron a construir una estructura separada de funcionarios asalariados, personas que ya no trabajaban en las líneas de producción, sino que vivían de los cargos y cuotas de los afiliados. Fueron los primeros síntomas...

¿Puede Trump salvar a Milei?

Imagen
Por Raúl Valle En 2025, varios estados de EEUU enfrentan una crisis financiera profunda, con crisis millonarias derivados de las pensiones, gastos crecientes y una base impositiva debilitada. Pero de fondo y sobre todo con el record mundial de deuda externa. Estados como California, Texas Detroit, San Francisco e Illinois acumulan deudas que superan los cientos de miles de millones de dólares, lo que genera presiones fiscales, recortes en servicios públicos y una creciente incertidumbre económica a nivel estatal. Ante este panorama, el gobierno de Javier Milei atraviesa una situación económica crítica marcada por una fuerte depreciación del peso, alta inflación y una caída significativa en la producción industrial y agrícola. La deuda externa argentina supera los 400.000 millones de dólares, con vencimientos inmediatos que presionan las reservas internacionales y limitan la capacidad del Estado para financiarse. Milei ha implementado medidas como la eliminación temporal de impuestos al...

La corrupción policial y judicial en EEUU

Imagen
  Por Raúl Valle Desde principios del siglo XX y a lo largo de las últimas cinco décadas, Estados Unidos ha enfrentado una crisis profunda y persistente en sus fuerzas policiales, marcada por escándalos de corrupción, abuso de poder y represión sistemática que han erosionado la confianza pública y evidenciado problemas estructurales en la relación entre la policía y la sociedad. Para comprender la magnitud y profundidad de esta problemática, es necesario analizar tanto episodios históricos emblemáticos como los casos contemporáneos que reflejan un patrón constante de violencia institucional, discriminación y corrupción. Uno de los casos más emblemáticos que ilustran la persecución política y la parcialidad judicial en Estados Unidos es el de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos inmigrantes italianos y anarquistas acusados en 1920 de un robo y asesinato en Massachusetts. A pesar de la falta de pruebas concluyentes y de múltiples irregularidades en el proceso judicial, fueron cond...

La recontra deuda externa de Trump

Imagen
  Por Raúl Valle La deuda pública de Estados Unidos ha alcanzado un nivel sin precedentes en su historia, convirtiéndose en una de las crisis económicas más acuciantes y un tema de debate central en la política del país (The New York Times, 15/09/2024). En el transcurso de los últimos años, el ritmo de su crecimiento ha sido tan acelerado que ha encendido las alarmas en los círculos financieros internacionales, que observan con atención las potenciales ramificaciones explosivas de esta situación.   Una lluvia de ideas pesimistas en constante crecimiento, la deuda federal, que en 2021 superó por primera vez la barrera de los $30 billones (The Wall Street Journal, 20/01/2022), ha proseguido su marcha ascendente. En 2024, la deuda total se sitúa en aproximadamente $36,2 billones de dólares, lo que representa más del 120% del Producto Interno Bruto (PIB) (Congressional Budget Office, 01/07/2024). Este rango de deuda-PIB es la medida clave para evaluar la capacidad de un país ...

El dólar a 1470, a la mierda Milei.

Imagen
Por Raúl Valle El dólar en Argentina trepó a $1.470, un dato que no es solo un número, sino el termómetro de una crisis que se gesta en las entrañas del modelo de Milei. El que pedía dolarizar la economía, y poner los salarios en dólares, lo mandaron a rascar la olla del Banco Central. La escalada de la divisa no es casual, desde su llegada, el gobierno libertario ha aplicado políticas que, lejos de contenerla, han alimentado su subida. La promesa de mantener el dólar en el piso de la banda cambiaria funcionó como una farsa, desde junio la presión se volvió incontrolable, rozando el techo de la banda, lo que refleja una falta de reservas y una economía en estado crítico.  El Banco Central y el Tesoro enfrentan un déficit que requiere USD 9.200 millones hasta fin de año para evitar un colapso mayor. Sin embargo, las políticas de ajuste fiscal y monetario de Milei, que evitan emitir pesos para financiar gastos, chocan con la realidad de un Estado sin recursos y una economía que no cr...

La caída de la imagen de Trump

Imagen
Por Raúl Valle En 2025, las protestas contra Donald Trump en Estados Unidos e Inglaterra han sido masivas y sostenidas, reflejando un rechazo profundo a su figura y políticas, así como a la alianza con un Estado de Israel cada vez más expansionista y belicista.  El 19 de abril, World Socialist Web Site reportó manifestaciones en más de 700 ciudades estadounidenses contra Trump y su agenda autoritaria (WSWS, 22/04/2025). El 1 de septiembre, The New York Times destacó protestas simultáneas en todo EE.UU. bajo consignas como “No Kings”, expresando el rechazo a la concentración de poder (NYT, 13/06/2025). En Inglaterra, el 3 y 4 de septiembre, The Guardian y The Independent informaron sobre manifestaciones en Londres y Manchester, con miles de personas denunciando la política exterior agresiva de Trump y su apoyo a Israel (The Guardian, 03/09/2025; The Independent, 04/09/2025). Desde una perspectiva marxista, la caída de la imagen de Trump se entiende como resultado de la crisis estruc...