La caída de la imagen de Trump



Por Raúl Valle

En 2025, las protestas contra Donald Trump en Estados Unidos e Inglaterra han sido masivas y sostenidas, reflejando un rechazo profundo a su figura y políticas, así como a la alianza con un Estado de Israel cada vez más expansionista y belicista. 


El 19 de abril, World Socialist Web Site reportó manifestaciones en más de 700 ciudades estadounidenses contra Trump y su agenda autoritaria (WSWS, 22/04/2025). El 1 de septiembre, The New York Times destacó protestas simultáneas en todo EE.UU. bajo consignas como “No Kings”, expresando el rechazo a la concentración de poder (NYT, 13/06/2025). En Inglaterra, el 3 y 4 de septiembre, The Guardian y The Independent informaron sobre manifestaciones en Londres y Manchester, con miles de personas denunciando la política exterior agresiva de Trump y su apoyo a Israel (The Guardian, 03/09/2025; The Independent, 04/09/2025).


Desde una perspectiva marxista, la caída de la imagen de Trump se entiende como resultado de la crisis estructural del capitalismo y la lucha de clases.


Un cuadro para el lector : Marx enseñó que el Estado es un instrumento de dominación de clase, mientras Lenin enfatizó que solo una revolución puede derribar el aparato opresor. Trotsky aportó la idea de la revolución permanente y la solidaridad internacional, visible en las protestas simultáneas en ambos países. Rosa Luxemburgo alertó sobre la burocratización y la necesidad de democracia directa, reflejada en la diversidad y espontaneidad de estas movilizaciones.


El apoyo incondicional de Trump al Estado de Israel y la colonización de la OTAN, ha caracterizado su política expansionista y militarista, ha sido un factor clave en la erosión de su imagen, especialmente entre sectores críticos que ven en esta alianza un reflejo del imperialismo y la opresión global. Las protestas han denunciado la complicidad de Trump con las acciones bélicas en Europa, Gaza y Medio Oriente, vinculando esta política con la escalada de conflictos y la represión interna.


En suma, las movilizaciones de 2025 contra Trump en EE.UU. e Inglaterra, documentadas en medios como Los Angeles Times (05/09/2025) y Euronews (06/04/2025), evidencian una crisis política profunda, donde la lucha de clases, la solidaridad internacional y la crítica al militarismo israelí forman un eje central para entender la caída de la imagen de Trump y la resistencia popular. 


En 2025, las protestas contra Donald Trump en Estados Unidos e Inglaterra han alcanzado una magnitud sin precedentes, reflejando un rechazo profundo a su figura y a las políticas autoritarias que representa. El 19 de abril, más de 700 ciudades en EE.UU. se movilizaron en una jornada masiva contra el gobierno de Trump. Estas manifestaciones, que se extendieron a ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, mostraron un giro hacia la izquierda y una radicalización de la oposición, evidenciando la creciente conciencia de la necesidad de un cambio estructural.


El 1 de septiembre, bajo el lema “No King's”, se organizaron protestas simultáneas en los 50 estados de EE.UU., con actos principales en Filadelfia, Chicago y Atlanta, entre otras ciudades, que denunciaron la extralimitación autoritaria de Trump y su despliegue militar en Los Ángeles (The New York Times, 01/09/2025). En Inglaterra, miles de personas se manifestaron en Londres y Manchester en solidaridad con los movimientos estadounidenses, criticando la política exterior agresiva de Trump y su respaldo al Estado de Israel, considerado cada vez más expansionista y belicista (The Guardian, 03/09/2025; The Independent, 04/09/2025).


Desde la perspectiva teórica de Marx, Lenin, Trotsky y Rosa Luxemburgo, estas movilizaciones se inscriben en la lucha de clases y la crisis estructural del capitalismo. Marx afirmó que la historia es la historia de la lucha entre clases antagónicas, en este sentido el aporte lo tomó de intelectuales de la burguesía de la época que ya incursionaron en este tema, pero que todavía no le habían podido dar una estructuración científica. Lo que sí profundizó fue la categoría del Estado como un instrumento de dominación de la burguesía sobre el proletariado (Marx, El Capital). Lenin profundizó esta idea señalando que el Estado es un aparato de opresión que solo puede ser derribado mediante la revolución proletaria ( El Estado y la Revolución). Trotsky aportó la teoría de la revolución permanente, que sostiene que la emancipación debe ser continua y global, enfatizando la solidaridad internacional entre los trabajadores (La revolución permanente). Rosa Luxemburgo defendió la democracia directa y la participación activa del pueblo, alertando contra la burocratización y la traición a los ideales revolucionarios (La acumulación del capital). Este aporte, la izquierda argentina lo desconoce o lo oculta deliberadamente o pasa hacer fetiche de la autorganizacion.


La caída de la imagen de Trump se explica también por su alianza con el Estado de Israel, cuya política expansionista y militarista ha generado rechazo internacional. Trump ha respaldado abiertamente las acciones bélicas israelíes en Gaza y Medio Oriente, lo que ha sido denunciado en las protestas como un reflejo del imperialismo y la opresión global (Los Angeles Times, 05/09/2025). Esta complicidad ha erosionado su apoyo incluso entre sectores tradicionalmente conservadores, al evidenciarse la conexión entre la política exterior agresiva y la represión interna.


En conclusión, las protestas masivas de 2025 contra Donald Trump en Estados Unidos e Inglaterra, documentadas en medios como The New York Times (01/09/2025), The Guardian (03/09/2025), Los Angeles Times (05/09/2025) y The Independent (04/09/2025), reflejan una crisis política profunda. La lucha de clases, la solidaridad internacional y la crítica al militarismo israelí forman un eje central para entender la caída de la imagen de Trump y la resistencia popular. La alianza con un Estado expansionista y belicista como Israel ha contribuido a la pérdida de legitimidad de Trump, evidenciando que la defensa de los intereses de la clase dominante y el imperialismo solo profundizan la crisis y la movilización social.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Los negros para el otro lado"

Un aporte para entender la situación Internacional. Un mundo en guerra y revolución.

La corrupción policial y judicial en EEUU